Liderazgo adaptativo
Las organizaciones públicas y privadas actuales se enfrentan de manera constante al cambio vertiginoso de mercados turbulentos y sensibles. Estas instituciones dependen de la calidad del liderazgo que se ejerza en el seno de sus grupos de trabajo para identificar las corrientes de cambio y planificar su adaptación de modo exitoso.
Nosotros creemos en el estudio y educación del liderazgo como un ejercicio permanente, que exige cambios individuales, altos estándares de conducta, planificación y ejecución de acciones estratégicas.
El contenido de este taller está cuidadosamente fundamentado en los desarrollos e investigaciones de instituciones y personalidades de máximo reconocimiento internacional en el área de liderazgo como la Escuela de Liderazgo de la Universidad de Harvard (Ronald Heifetz).
Por qué es bueno prepararse bien para ejercer el liderazgo y movilizar a los demás
El cambio y la adversidad es lo seguro en el día a día. Permanentemente caen paradigmas y cambian los escenarios, para sobrevivir y no dejar que los cambios nos arroyen, tenemos que movilizar a nuestros familiares o compañeros de trabajo para que visualicen el cambio y se adapte a la nueva realidad.
Casi todas las cosas que hacemos las hacemos con la participación indispensable de otras personas. Hacer que los demás adquieran direccionalidad y atención para mantener el foco sobre el proceso de cambio exige conocer y poner en práctica conocimientos, procedimientos y técnicas que responden a principios de liderazgo comprobadamente poderosos.
Tomar decisiones, supervisar el trabajo de otros, escoger rumbos de acción, proponer proyectos, hacer que las cosas pasen, son actividades que debe tomar todo gerente muy frecuentemente. En la puesta en práctica de cada uno de esos procesos están presentes ejercicios circunstanciales de liderazgo, cuyas propiedades, características y abordajes es menester conocer en profundidad. Ese ejercicio, implica riesgos y preparación, no es un acto de magia y a veces la autoridad no es suficiente.
Lo mejor es prepararse con los expertos, con la gente de Cambridge.