Capacitación enNegociación

Los productos de capacitación más eficiente en el mercado para aprender a manejar exitosamente negociaciones de todo tipo y alcance

Negociación

La mayoría de las situaciones que los gerentes experimentan en su trabajo diario, son negociaciones en el seno de la empresa, o bien con clientes y proveedores. En esos procesos suele haber mucho en juego. De allí que, para tener éxito en el ejercicio de sus responsabilidades y en sus relaciones con otras personas, los gerentes de todo tipo de empresas deben profesionalizar sus habilidades naturales para negociar y comunicarse eficientemente.

El Programa de Negociación de la Universidad de Harvard, fundado por el Profesor Roger Fisher, propuso un modelo de negociación, basado en la identificación de esos elementos que siempre están siempre presentes en todo proceso de negociación. Ese modelo, probado y comprobado en incontables oportunidades en el mundo entero, y en todo tipo de situaciones, vincula la teoría con la práctica, a fin de mejorar la habilidad de las personas para lograr acuerdos y comprender constructivamente los conflictos y diferencias que se presentan en las relaciones internas y externas de las organizaciones.

Más de 20 años de experiencia en la formación de unos 50 mil ejecutivos en América Latina en materia de negociación, avalan la confección eficiente de nuestros contenidos, con el objetivo concreto de desarrollar habilidades prácticas para negociar y generar valor en cualquier proceso.

Por qué es bueno prepararse bien para negociar

En toda negociación hay mucho que ganar… o que perder. Está en lo que hagamos cada uno de nosotros que ocurra una cosa o la otra. Lo que termina sucediendo en la mesa de negociación depende dramáticamente de lo que hayamos hecho, o dejado de hacer, mucho tiempo antes de sentarnos en esa mesa con la otra parte.

Lo mejor es prepararse con los expertos, con la gente de Cambridge.

Taller de Negociación

Nuestros expertos negociadores han adaptado las ideas y herramientas del modelo de la Universidad de Harvard al mundo empresarial en el mercado hispanoamericano, con la intención de brindar capacitación y asesoría en el manejo de conflictos, negociaciones complejas, problemas de cambio organizacional, y mejora de las relaciones internas y externas en el mundo laboral.

Objetivo


En CIC Cambridge International Consulting diseñamos nuestro taller de negociación con el claro propósito de mejorar efectivamente las habilidades de los gerentes de todo tipo de organizaciones en sus tareas relacionadas con los procesos de negociación y toma de decisiones, a partir del marco analítico y de las poderosas herramientas desarrollados en el Programa de Negociación de la Universidad de Harvard.

Público preponderante para este taller

Negociar es una condición humana. De forma tal que lo que se aprende en nuestro taller de negociación es útil para todos. Sin embargo, cuando lo diseñamos, tuvimos principalmente en mente darle mayor seguridad y confianza a los gerentes que todos los días tienen que manejar diferencias, enfrentar negociadores difíciles o procesos complejos, identificar puntos de encuentro, conceder, tomar decisiones convenientes para todos, y acordar caminos para recorrer juntos, en beneficio de las partes.

Beneficios

  • Aumentar su seguridad y confianza como negociadores.
  • Poderse manejar con habilidad frente a los diferentes estilos de negociación.
  • Mayor entendimiento práctico del proceso de negociación.
  • Constatación del rol protagónico de la negociación en nuestras vidas.
  • Desarrollo de las capacidades de observación para el manejo de procesos complejos y situaciones difíciles.
  • Aumentar la capacidad de influir en el proceso para alcanzar los resultados deseados.
  • Preparación para todo tipo de negociaciones y conflictos.
  • Aplicación práctica de la metodología de negociación de la Universidad de Harvard.
  • Estímulo del pensamiento estratégico para manejar diferencias.
  • Clara identificación de la estructura y control del proceso como mecanismo de poder en la negociación.

Metodología

De acuerdo con nuestras exigencias de diseño, el taller es eminentemente práctico. Confluyen la integración de conceptos y métodos con enriquecedoras discusiones sobre su aplicación a diversos tipos de negociaciones, y con la puesta en práctica de esos conceptos y métodos en ejercicios analíticos sobre casos pertinentes.

Utilizamos un marco metodológico que permite a los participantes intervenir en ejercicios interactivos que les ofrecen la oportunidad de apreciar y extender su propia experiencia de habilidades de negociación. La discusión y la revisión colectiva permiten un intercambio de ideas y experiencias valiosas para cada individuo, generando un lenguaje común que facilita la comunicación durante el proceso de negociación.

Modalidades

Nuestros productos de capacitación responden a diseños estratégicos de eficiencia y aceptación suficientemente comprobadas, y con el propósito de ajustarlos a las necesidades del mercado, los ofrecemos en diferentes expresiones y modalidades.

  • Talleres para empresas de 16 horas o de 8 horas de duración, desarrollados según la disponibilidad de la organización y los ejecutivos.
  • Talleres abiertos de 16 horas o de 8 horas de duración.

Contáctanos

Si te interesa este servicio y quieres ponerte en contacto con nosotros no dudes en hacerlo. Coloca aquí tus datos y nos pondremos en contacto contigo.